Que es la fototermia

Como ya hemos dicho en anteriores artículos, el Código Técnico de la Edificación exige una contribución mínima de energía renovable para la producción de ACS. Esta aportación se venía haciendo tradicionalmente con la instalación de paneles solares térmicos, y posteriormente con equipos de aerotermia o equipos geotérmicos. En la actualidad existe ya otra alternativa de la que hoy queremos hablarte; la fototermia Coruña.
La fototermia Coruña es básicamente una instalación que hibridiza un equipo de paneles fotovoltaicos y un termo eléctrico de ACS, resultado así una solución técnica con la máxima eficiencia energética, menor mantenimiento y de desarrollo constructivo más simplificado.
Así con la fototermia, al igual que con los paneles solares para ACS, aprovechamos la energía del sol para calentar el acumulador de agua; pero a diferencia de este sistema tradicional, ahora lo que usamos son placas fotovoltaicas cuya producción eléctrica calienta una resistencia de corriente continua alojado en un interacumulador de agua.
GreenHeiss ha conseguido unificar en sus equipos fototérmicos estos dos conceptos totalmente implantados en la generación de confort de la vivienda como el de la energía solar fotovoltaica y la producción de Agua Caliente Sanitaria. De la suma de ambos nace la fototermia una solución que, al emplear la electricidad como medio para calentar el depósito de agua, carece de todos los problemas derivados del empleo de un circuito hidráulico.

Ventajas de decantarse por este sistema
- La fototermia se convierte de este modo en un sistema lleno de ventajas que responde con total fiabilidad a las exigencias de usuarios, instaladores y técnicos
- Instalación rápida, sencilla y segura
- Un sistema fototérmico no requiere un circuito hidráulico, bombas circuladoras, sistemas de expansión. Los módulos utilizados son la mitad de ligeros que los de las instalaciones solares térmicas, por lo que la manipulación y el montaje son más rápidos.
- Mejora de la estética. Los módulos solares utilizados transforman la radiación solar de forma más eficiente que los térmicos al producir energía con índices de radiación inferiores. Este espectro de funcionamiento permite una mejor integración en la cubierta y un acabado más estético.
- Mínimo mantenimiento. Del sol al agua. Tan simple como eficiente al utilizar un regulador que aprovecha al máximo la energía generada por los módulos y la almacena en forma de agua caliente sin necesidad de baterías, inversores ni transformadores.
- Cumple con el Código Técnico de la Edificación
Esta tecnología para producción de ACS está indicada tanto para obra nueva, como para sustitución de sistemas menos eficientes, que pueden ser de tipo renovable o convencional. El sistema no requiere la realización de proyecto, aunque se recomienda la supervisión de un técnico y es obligatorio la firma del boletín de instalaciones eléctricas por un instalador autorizado.
La fototermia es mucho más que una tendencia. Por todo ello, Calderas de Gas y Calefacción Coruña te la ofrece sin duda, como una de las soluciones en energía solar para generación de ACS que más ventajas ofrece.