Que son los CAE o Certificados de Ahorro Energético

Desde hace años sabemos que la eficiencia energética es un pilar clave en la lucha contra el cambio climático y la optimización del consumo de recursos. En este contexto, saber lo que son los CAE o Certificados de Ahorro Energético y porque se han convertido en una herramienta fundamental para incentivar y reconocer las mejoras en el uso de la energía. Hoy intentaremos explicar que son los certificados de ahorro energetico (CAE) y como los usuarios se pueden beneficiar en sus futuras actuaciones donde implementen medidas de ahorro energetico.
Que es un CAE
Un CAE certificado de eficiencia energetica es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.
Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.
En este punto debemos aclarar que los Certificados de Ahorro Energético CAE, no son lo mismo que los Certificados de Eficiencia Energética CEE, de los que casi todos hemos oido hablar. Los CAE se constituyen como un sistema complementario al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Sirven para facilitar el cumplimiento del objetivo de Ahorro de Energía recogido en el PNIEC para el periodo 2021-30
Orígenes del Sistema de Certificados de eficiencia energetica CAE
El Sistema de CAE surge por la necesidad de generar nuevos ahorros de energía a través de la realización de proyectos de eficiencia energética y, de ese modo, que España cumpla con las obligaciones adquiridas con la UE a través de la Directiva de Eficiencia Energética. Además, nace con el espíritu de facilitar la inversión en tecnologías de eficiencia energética impulsando un mercado en este sector.
Estos certificados CAE representan un avance en la promoción de prácticas responsables en el consumo de energía y tienen múltiples beneficios:
- Fomenta la eficiencia energética: Los CAEs incentivan la adopción de tecnologías y estrategias que optimicen el uso de la energía.
- Reducción del consumo y los costos: La implementación de medidas de ahorro energético se traduce en menores facturas eléctricas y una optimización del gasto.
- Contribución a la sostenibilidad: Al reducir la demanda energética, se disminuyen las emisiones de CO₂ y se promueve un modelo más ecológico.
Aplicaciones y sectores beneficiados por los Certificados de Ahorro Energético CAE
Los CAEs pueden aplicarse a una amplia variedad de sectores, desde la industria hasta el ámbito residencial. Algunas de las áreas donde estos certificados están teniendo un impacto significativo incluyen:
- Edificación y rehabilitación energética: Implementación de aislamientos térmicos, sistemas de calefacción eficientes y ventanas de alta eficiencia.
- Iluminación y electrodomésticos eficientes: Sustitución de equipos obsoletos por alternativas de menor consumo energético.
- Sistemas industriales y procesos productivos: Optimización de maquinaria y sistemas de gestión energética en fábricas.
- Movilidad sostenible: Implementación de flotas eléctricas y mejora de la eficiencia en el transporte.
Regulaciones y futuro de los CAES
El marco normativo actual respalda la implementación de los CAEs como un mecanismo para acelerar la transición energética. Algunas tendencias clave en su evolución incluyen:
Incentivos y ayudas económicas: La administración impulsa la adopción de medidas de ahorro energético mediante subvenciones y bonificaciones.
Innovación tecnológica: Avances en digitalización y medición inteligente para una mejor gestión del consumo que son aplicables y accesibles en todo tipo de instalaciones.
Ahora que conoces que son CAE o Certificados de Ahorro Energético y que son una pieza clave en la estrategia para un futuro más sostenible y que su implementación no solo fomenta la reducción del consumo energético, sino que también ofrece oportunidades económicas para empresas y ciudadanos, es más fácil y económico apostar por la eficiencia en tu hogar y en tu sistema de climatización como la aerotérmia o bomba de calor.